Mostrando las entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hardware. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2007

Objetivo: destruir el disco duro

Casi todos estamos de acuerdo que el Disco Duro es uno de los dispositivos fundamentales de nuestra PC, debido a esto, muchas veces solo nos centramos en como protegerlo, como recuperarlo, etc.

Sin embargo en esta nota no hablaremos de cómo prever el temible fallo de nuestra unidad de disco, sino de todo lo contrario: cómo librarse de él... para siempre...

En diversas ocasiones hemos sabido de los problemas de confidencialidad que puede provocar el hecho de que los discos duros sean descartados sin más, muchas veces acompañando a un ordenador que hemos decidido desechar o regalar. El formateo puede ser suficiente para las necesidades de un particular, pero no para empresas que necesitan deshacerse de muchos discos... o hacerlo muy rápido.

Aquí aparece un curioso aparato denominado HDC (Hard Disk Crusher), capaz de destruir un disco duro en pocos segundos, a base de perforar sus platos giratorios y provocar arrugas mecánicas en ellos. Según el fabricante la información es absolutamente irrecuperable.

Pero, ¿puede haber gente que necesite destruir tantos discos como para que esta máquina -que cuesta casi 12.200 dólares - resulte rentable?

Pues parece que sí. Según comenta el fabricante, tiene registrados clientes que han destruido más de 9.000 unidades en un mes y algunos que se han cargado 800 discos ¡en un solo día!

Ni yo mismo soy capaz de tanto ;)


Enlaces relacionados:

Hard Disk Crusher

Nueva técnica para el borrado rápido y seguro de discos duros

Samsung lanzará un reproductor compatible con Blu-ray y HD DVD

Samsung lanzará a finales de año BDP-S300, un reproductor que soporta los formatos Blu-ray y HD DVD. Su precio rondará los 599 dólares.

Una de las compañías que mayor apoyo ha prestado al formato Blu-ray, la surcoreana Samsung Electronics, espera lanzar un reproductor este año compatible tanto con Blu-ray como con HD DVD. BDP-S300 estará disponible algo después en Europa, aunque todavía no se ha decidido la fecha exacta ni el precio que tendrá.

Samsung se convierte así en la segunda compañía que apuesta por la idea de lanzar un reproductor dual que puede leer ambos tipos de discos. Le había precedido LG que lanzó un reproductor dual a principios de año.

Las compañías informáticas y de electrónica de consumo han estado divididas durante los últimos años entre los dos formatos. Blu-ray cuenta fundamentalmente con el respaldo de Sony y compañías como Panasonic, Sharp y Dell. Por su parte, Toshiba es el mayor valedor de HD-DVD, que además cuenta con el apoyo de Microsoft e Intel, y el respaldo del propio DVD Forum, el grupo que está detrás del formato DVD.

La guerra de formatos ha creado una gran confusión entre los consumidores que, si compran uno de los nuevos reproductores, se enfrentan a la posibilidad de no poder ver algunas de sus películas favoritas. Así las cosas, no deja de ser paradójico que Samsung, que potenció la división, ahora señale que piensa más en los consumidores que en el negocio. BDP-S300 se lanzará a mediados de año por un precio de 599 dólares

lunes, 9 de abril de 2007

Intel anuncia la plataforma Centrino Pro




Intel extiende su gama de ordenadores portátiles Centrino con el anuncio de la nueva gama Centrino Pro .

Centrino Pro es análoga a la plataforma de escritorio Intel vPro . Centrino Pro está basado en la plataforma Santa Rosa y soporta los procesadores Core 2 Duo con un bus de 800 MHz que utilizan la tecnología de virtualización de Intel (VT) . Usa el chipset 965 Express (GM/PM) que va junto con el southbridge ICH8M-Enhanced , que incorpora la tecnología de Intel Active Management Technology 2.5 (AMT) .

El AMT funciona guardando datos e información de software y hardware en una memoria flash no volátil . Los administradores pueden acceder a esa información de forma remota incluso cuando el sistema está apagado . También incorpora un Sistema de Defensa , que bloquea activamente las peticiones entrantes mientras pone en cuarentena a las máquinas infectadas antes de que éstas puedan afectar a otras a través de la red .

El soporte para la red cableada la lleva el controlador 82566N GbE , mientras que la red WiFi la lleva el controlador Intel Wireless WiFi Link 4965AGN , que en teoría lograría unas tasas de transmisión de datos de 300 Mbps , es por supuesto 802.11n .

Intel comenzará a distribuir los nuevos Centrino Pro a lo largo del segundo trimestre del 2007 .

Fuente: Dailytech

miércoles, 28 de marzo de 2007

Adiós al disco duro

Apenas quince días después de que SanDisk anunciase su nueva unidad de 32 GB de memoria Flash, Samsung dobla la oferta con el el anuncio de una de 64 GB, que estará disponible en el segundo trimestre de este año.

Pero no sólo de capacidad vive el PC. La unidad de Samsung leerá a 64 MB/s (15 MB/s en la típica unidad de disco duro de portátil), escribirá a 45 MB/s (frente a 7 MB/s) y consumirá 500 mW en funcionamiento y 100 mW en reposo (frente a los 1.5 W que consume una unidad convencional, tanto en funcionamiento como en reposo)...

La vida útil de este tipo de unidades también parece haber aumentado sensiblemente en los últimos años. Así, el dispositivo de SanDisk presume de 2 millones de horas de MTBF (tiempo medio entre fallos).

Digital Trends

viernes, 16 de marzo de 2007

Dell y Alienware presentan ordenadores con 1 TB interno


Si hemos de hacer caso a Dell y Alienware, estos son los dos primeros fabricantes que van a incluir discos duros internos de 1 TB en sus ordenadores. Claro que, el precio al que lo van a hacer ya es otro tema, porque dependiendo de la configuración aumenta en 540 dólares el coste total.

Será el precio a pagar por estar a la última. Particularmente, prefiero tener dos discos duros de la mitad de ese tamaño y que uno sirva para hacer copias de seguridad de lo que haya en el otro, que nunca se sabe.

Fuente: Crunchgear.com

martes, 6 de marzo de 2007

Sony presenta su reproductor “Walkman” con vídeo


Sony ha presentado su primer reproductor digital Walkman con vídeo 18 meses después de que Apple pusiera a la venta su primer modelo de la gama iPod con capacidad para reproducir vídeo.

La serie Walkman NW-A800 saldrá a la venta, inicialmente en Europa, a partir de abril. Posteriormente, los nuevos reproductores MP3 Sony con vídeo, se podrán a la venta en el resto del mundo, aunque por el momento Sony no ha dado más datos. En Europa, se pondrán a la venta tres modelos: el NW-A805, A806 y A808. La principal diferencia es su capacidad de almacenamiento, de 2 GB, 4 GB y 8 GB, respectivamente.

Cuentan con pantalla LCD de 2 pulgadas QVGA(una resolución de 240 x 320 píxeles) y reproducen música en formato MP3, WMA y ATRAC (compresión de Sony). También permite la compresión directa de archivos a MP3 dentro del propio reproductor, pero esta función reduce considerablemente la duración de la batería. En lo referente al vídeo, reproduce archivos codificados en MPEG4 H.264/AVC.

El modelo NW-A805 tiene un precio de 180 EUR, el NW-A806 cuesta 230 EUR y el NW-A808 tiene un precio de 300 EU. Aunque es muy difícil de realizar una comparación entre estos dispositivos y los iPod vídeo tomando como única referencia al precio (ya que el iPod tiene una pantalla más grande, es más voluminoso y más pesado que el nuevo Walkman de Sony), destacar que el modelo de 30 GB de Apple tiene un precio de 279 EUR. En resumen, resulta más económico que el modelo de 8 GB de Sony. Las medidas de los nuevos Walkman de Sony son aproximadamente de 4,4 cm x 8,8 cm x 0,9 cm (ancho x alto x grosor) y pesan 53 gramos.

En realidad este no es el primer “Walkman con video” de Sony, seguramente algunos recordarán que este reconocimiento corresponde al modelo GV-8 que fue puesto a la venta en agosto de 1998 y que reproducía cintas “Video 8” grabadas con las videocámaras de esa época. Por aquel entonces el precio de este dispositivo rondaba los 820 dólares.



Fuente: IDG.es


jueves, 1 de marzo de 2007

Nuevas amenazas: Rootkits en hardware

John Heasman ha hablado en Black Hat sobre lo que constituye una de sus líneas fundamentales de investigación desde hace tiempo: la posibilidad de utilizar la memoria ROM de los dispositivos hardware del PC como ubicación de código malicioso. Un escondite perfecto, que sobreviviría incluso a un eventual formateo o sustitución del disco duro.

Los dispositivos ubicados en el bus PCI y, sobre todo, las tarjetas gráficas son algunas de las posibles ubicaciones que Heasman ve como más factibles...

miércoles, 21 de febrero de 2007

Calienta tus bebidas con un Pentium



¿Tienes algún viejo procesador tirado por ahí y no sabes que hacer con él? Ahora que hace frío puedes sacarle algo de rendimiento y usarlo para que no se enfríen tus bebidas cuando estas al lado del ordenador. Eso es lo que ha hecho alguien con un Pentium de los primeros que sacó Intel al mercado.

La alimentación la toma del puerto USB y, al parecer, el proceso es tan sencillo como conectar los cables por donde circula esta a través del USB directamente al procesador. Lástima que no expliquen un poco más como montarlo, porque seguro que más de uno agradecería tener algo así.



Fuente: EverythingUSB.com

viernes, 16 de febrero de 2007

La computadora de cien dólares que puede cambiar la historia

  • No tiene disco rígido... ni programas... ni lectora de cd. Sin embargo, posee todas las prestaciones de cualquier Pc pero con el soporte de Internet.

  • Esta computadora utiliza el televisor como monitor, aunque también viene una versión con monitor incluido.

    Una iniciativa que tiene su origen en la India, puede cambiar la historia de la computación, tal como hoy la conocemos. Pensar en una computadora de menos de 100 dólares es una idea revolucionaria, y que puede preocupar seriamente a la industria tecnológica mundial.

    Esta sería la secuencia: un chico en la India llega a su casa, prende su televisor, le conecta su computadora y empieza a hacer sus deberes. En la pantalla aparece el logotipo de Windows y el televisisor se transforma en el monitor de su equipo. Lee sus mails, conecta el Messenger, busca un término en Google para su tarea escolar, y cuando termina, entra al sitio de juegos para divertirse un rato. Todo ello, con su computadora “barata”, la de menos de 100 dólares.

    Rajesh Jain, cofundador de la empresa Novatium, ofrece el producto “NetTV” para conectar a los televisores, y el “NetPC”, que puede usar un monitor. Estos productos se basan en procesadores de bajo costo, y no incluyen disco rígido, lectora de CD o dvd ni ningún software incorporado.

    El negocio del hardware habrá sufrido el impacto de este diseñador ingenioso, que encontró la manera de fabricar algo barato, simple, y que funciona. Sólo trae incluido el sistema operativo -que puede ser Windows o Linux- para arrancar la PC. Tiene sí incorporado un puerto usb, para conectar algún tipo de dispositivo opcional. Así es como se llega a fabricar una computadora barata, que puede costar no más de 100 dólares.

    Sólo se utilizarían los programas y almacenamiento disponible en Internet para trabajar. Por ejemplo, si se necesita una hoja de calculo, un procesador de textos o un programa de presentaciones, se podría utilizar Google Spreadsheet & Document, que ahora agrega tambien un software similar al PowerPoint.

    Pero… ¿dónde guardamos los archivos? En el mismo programa provisto por Google, que nos da casi tres gigabytes de almacenamiento, junto con una cuenta de GMail. También existen muchos otros sitios que alojan archivos, como el maletín de Yahoo y tantos otros. O sea, hoy en día, con sólo tener acceso a una conexión de Internet, sería suficiente para trabajar.

    La industria, sumado a si la iniciativa de este hindú se populariza, tendría que cambiar su rumbo. Pasar de las computadoras tal como las conocemos hoy en día a estos dispositivos pequeños, transportables y de fácil conexión a un televisor. El negocio del hardware habrá sufrido el impacto de este diseñador ingenioso, que encontró la manera de fabricar algo barato, simple, y que funciona. Y que cuesta tan solo algo menos de 100 dólares.

    Fuente: Minutouno
  • Crea una red en casa de 200 Mbps utilizando la instalación eléctrica

    Las soluciones Powerplug 1-2-3 de Conceptronic permiten establecer una red doméstica de hasta 200 Mbps utilizando tan sólo la red eléctrica de nuestro hogar.

    Conceptronic ha presentado sus últimas soluciones Powerplug 1-2-3, que permiten que cualquier usuario pueda crear una rápida red doméstica de hasta 200 Mbps utilizando tan sólo la red eléctrica del hogar. Para estas nuevas soluciones, Conceptronic ha elegido aplicar la tecnología de DS2 basada en el estándar UPA.

    Con las soluciones, se puede utilizar cualquier toma de corriente mural para configurar su red particular y compartir su conexión a Internet, su música, películas y archivos en un radio de 200 metros. La solución Powerplug es apta para ordenadores con sistema operativo Windows, XBOX, XBOX 360, Wii, PlayStation II y PlayStation III.

    El Powerplug 1-2-3, en su versión sencilla , permite crear una red doméstica sin necesidad de utilizar cables adicionales ni instalar programas de software. Basta con conectar un cable LAN al Powerplug 1-2-3 y al ordenador o router. Seguidamente, tendremos que conectar el Powerplug 1-2-3 a la toma de corriente y acabar el proceso encendiendo su equipo.

    lunes, 12 de febrero de 2007

    Procesador Intel con 80 "cores"

    Intel demostró la semana pasada ante unos periodistas, un procesador con 80 “cores”, para que todo el mundo lo entienda ahora que está de moda eso de los Core Duo.

    Este chip es capaz de realizar hasta 1 trillón de operaciones en coma flotante por segundo, o lo que es lo mismo, un teraflop.

    Las dimensiones de este elemento no son para nada descabelladas, como hubieran sido hace unos años. Dispone de 100 millones de transistores para 275 milímetros cuadrados, frente a los 291 millones usados en los Core 2 Duo, en unas medidas de 143 milímetros cuadrados.

    No esperes verlo de momento en tu PC de sobremesa.

     

    Visitante número:
    ContactosPensionesTiendasCampingPracticas