Mostrando las entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de abril de 2007

Nuevo Blog

Se ha creado un nuevo blog para Shadow Security and Development Team, el cual esta en el servidor dond se aloja la pagina del team, El backup se ha creado perfectamente y ya estan pasados los post de este blog al nuevo, ya pueden ver los post en el otro blog.

url del nuevo blog

y aqui la nueva url de la pagina del team

miércoles, 18 de abril de 2007

Microsoft presenta un plugin para Firefox

Vivir para ver. Microsoft acaba de publicar un plugin para Firefox que permite utilizar Windows Media Player desde el navegador de Mozilla.

Obviamente sólo está disponible para Windows (XP SP2 y Vista) y llega en la forma de un ejecutable de 302 KB...

Sólo para valientes. Si alguien se atreve a probarlo, al menos puede ser luego desinstalado desde el Panel de Control.

Plugin de Firefox para Windows Media Player


lunes, 9 de abril de 2007

Nuestro IRC

Ahora tenemos un canal IRC para los que quieran entrar y hablar con nosotros con respecto a dudas que tengan hacerca de seguridad informatica, programacion, redes, hardware o alguna otra cosa en que se les pueda ayudar.

los datos para entrar al IRC son :

server : chat.irc-domain.org

canal #shadowsecurity


si no pueden entrar al server intente haciendo esto

/server chat.irc-domain.org

asi entraran luego para entrar al canal solo escriben

/join #shadowsecurity


eso es para los que no tiene idea como poder entrar

se les espera ahi


salu2

lunes, 26 de marzo de 2007

Vista Aero Vs Ubuntu Beryl

Navegando por la red nos encontramos un video "aceptable" por asi decir, que nos muestra la interfaz gráfica del Windows Vista "Aero" contra la interfaz gráfica de Ubuntu con "Beryl" instalado.

Acá les dejamos el video.



Esperamos sea de su agrado ;)

Microsoft: discos virtuales gratuitos

Esta mañana he descubierto que Microsoft se ha desmelenado y ha puesto una serie de discos virtuales disponibles para su descarga gratuita.

En concreto han colgado Windows Server 2003, ISA Server 2006, Exchange Server 2007 y SQL Server 2005, para que podamos jugar con ellos.

Descargar Disco Duro Virtual (VHD)
Varios Discos Duros Virtuales

jueves, 22 de marzo de 2007

Enviar SMS gratis

Sin gastar un centavo.

Paso 1: Accede a tu página de google personalizada (es decir, logueado con tu correo).
Paso 2: Añade el servicio CallWave a tu página de Google Personalizada.
Paso 3: Edita las opciones: selecciona “International” como compañía e introduce tu número de teléfono y e-mail.

Listo!!

NOTA: No siempre funciona, acuerdense de que ahora ya es dificil que nos den las cosas gratis asi de sencillo, pero no hay que quejarse, de que ayuda, Ayuda!

Escribiendo en NTFS en Linux con NTFS-3G

Hace unos días salió la versión estable de NTFS-3G, un driver que funciona bajo FUse que nos permite acceder y escribir a las particiones NTFS de Windows. Para instalarlo y configurarlo adecuadamente, feel free de usar este manual.

Usando Debian podemos instalar NTFS-3G mediante apt: apt-get install ntfs-3g && apt-get -f install && apt-get update. Por seguridad, haremos un back-up de nuestro archivo /etc/fstab/: cp /etc/fstab /etc/fstab.bak y a partir de aquí nos logueamos como root y hacemos lo siguiente:

Debemos de identificar que particiones tenemos en nuestro disco duro en NTFS: fdisk -l | grep NTFS. Los discos aparecerán en formato /dev/xdx, donde x será diferente en cada caso (por ejemplo, yo tengo dos particiones usando NTFS: /dev/sda1 y /dev/sda4. Siguiendo mi caso, editamos el archivo /etc/fstab, comentando las líneas de los discos duros en cuestión (pasando de /dev/sda1... a #/dev/sda1...) y añadimos al final del archivo:

/dev/sda1 /media/sda1 ntfs-3g defaults 0 0
/dev/sda4 /media/sda4 ntfs-3g defaults 0 0

Guardamos y montamos las particiones para hacerlas accesibles: mount -a

jueves, 15 de marzo de 2007

Actualizaciones al blog

De antemando agradezco a los internautas que siguen visitando y apoyándonos en nuestro pequeño proyecto aún en expansión.

Por este motivo, hemos mejorado el sistema de seguimiento de entradas del blog, agregando un buscador integrado con el cual se facilita la búsqueda de antiguas entradas que por nuestra constante actualización de temas se pueden perder de vista, y también pueden realizar búsquedas adicionales en Google directamente desde el sitio.

Como algunos ya se dieron cuenta, además hemos agregado una sección de anuncios patrocinados para poder subsidiar nuestra siguiente parte del proyecto, que es la creación del sitio oficial del Team dentro de un servidor estable y con un dominio oficial para mejorar su experiencia dentro de nuestro proyecto.

Hemos tenido problemas con algunos servidores gratuitos donde hospedar el sitio, y añadiendo la falta de recursos para montar uno propio, nos vimos en la necesidad de añadir publicidad para poder alcanzar esta meta.

Actualmente pueden visitar la web BETA del Team con la dirección www.shadowsecurity.uni.cc donde encontrarán tutoriales, descargas y material relevante a diversos temas informáticos.

Esperamos su apoyo con nuestros anunciantes y, por supuesto, visitando nuestro blog y la web.

Saludos!

KobraSoft 2007

martes, 13 de marzo de 2007

DRM, Definición y Concepto

Interesante artículo sobre el DRM de Windows redactado por Fernando Muñoz (MVP Shell/User).

DRM son las siglas en ingles, de Digital Right Management, mucho hemos oído hablar de esta nueva tecnología que se está implantando y escuchamos alertados críticas a este nuevo sistema, información no del todo aproximada y conceptos equivocados. En este artículo quiero definiros que es y en qué consiste DRM.

INTRODUCCIÓN
En primer lugar el DRM, es simplemente un medio que permite controlar la distribución de archivos con contenidos digitales, es decir, que se puede controlar cualquier video, archivo musical o documento susceptible de estar protegido por derechos de autor. Con DRM el distribuidor del archivo puede controlar, que, quién, cuándo y cómo, va a ver ese archivo en base a la licencia de distribución que haya diseñado el autor o distribuidor de la obra.

Existen diversos tipos de DRM, pero básicamente los podemos dividir en dos clases:

1. DRM, por hardware que es quizás el más efectivo. Este tipo de DRM, puede ser incluido en el hardware de cualquier dispositivo susceptible de poder reproducir contenidos digitales, y obviamente entre esta categoría está enmarcada nuestros ordenadores y también dispositivos reproductores de DVD, dispositivos reproductores de CD, las nuevas tecnologías de almacenamiento digital como el blue ray, etc.
2. DRM por software, que es quizás menos eficaz, pero que puede llegar a impedir reproducir en parte o en su totalidad el contenido del archivo digital que pretendemos escuchar o visualizar. Comprendida en esta categoría tenemos diversos métodos que la implementan, entre ellos el Fairplay diseñado por Apple para su itunes, RealMedia Helix, de Real Network o Windows Media DRM, implementado por Microsoft para su popular reproductor multimedia y al cual nos referiremos en este artículo.

El DRM no es algo nuevo, y no es un concepto que haya inventado Microsoft, en su cruzada antipiratería ya que esta tecnología se usa, por ejemplo cuando reproducimos un DVD. Exactamente los DVDs usan el Content Scrambling System (CSS) que cifra los datos del DVD, y se asegura de que solo un reproductor con una licencia DVD lo pueda decodificar. Es una forma de asegurarse de que no se harán copias ilegales del contenido, si bien no tardo mucho en crackearse este sistema. Inclusive el popular Sistema Operativo de Código abierto Linux, tendría que adaptarse, bajo la premisa de que los contenidos bajo DRM no funcionarian en sistemas que no estuvieran adaptados.

MICROSOFT Y DRM
La historia de Microsoft con DRM no comienza con Windows Vista como muchos pudieran pensar, se remonta a 1999 en la que se produjo la primera versión de Windows Media DRM, En la actualidad, y siempre según Microsoft, más de 500 millones de PCs tienen instalada esta tecnología, que permite ya hoy en día ser utilizada en diversos escenarios, entre ellos:

1. Servicios de suscripción a sistemas de visión pay per view
2. Comprar y descargar una pista musical
3. Servicios de Alquiler, etc.

Cómo vemos la única finalidad, en principio, de esta tecnología es entregar de forma segura contenido digital, y proteger los derechos de autor, no impide reproducir o grabar aquellos archivos digitales que tenemos en nuestro PC sin estos derechos de autor guardados en nuestro disco duro. Un ejemplo muy claro para entenderlo podría ser este:

CASO 1.
Imaginemos que hemos descargado una canción de un CD cualquiera vía emule, y que este lleva implementada el manido DRM, cuando lo reproduzcamos Windows Media, irá automáticamente a la Web del autor del archivo para que adquiramos la licencia que nos permita su reproducción.

CASO 2.
Imaginamos que tenemos una colección de música propia en mp3, que no implementa DRM, bien porque el autor de la obra no haya querido implantarlo, o bien porque los hayamos volcado de un CD que habíamos comprado previamente, o por lo que sea. En este caso Windows Media permite la reproducción del archivo sin ningún tipo de problema.

Es decir, que básicamente cualquier contenido que su autor no decida implantar DRM en su archivo digital puede ser reproducido / grabado, sin problemas.

Windows Media DRM y Windows Vista.
Cómo ya hemos dicho, Windows Media DRM, no es algo nuevo que nos instale Windows Vista, sino que lo tenemos ya instalado. De hecho el reproductor de Windows Media que viene por defecto con Windows XP SP2 utiliza la versión 10 y creo que todos podemos reproducir sin problemas el contenido digital almacenado en nuestro PC. Recalcar que no es algo novedoso y que esta tecnología fue usada por primera vez con Windows Millenium, y en todas las versiones de Windows posteriores ha venido incorporada

Windows Vista, trae por defecto el Windows Media DRM 11, que si que supone alguna novedad respecto a la versión anterior, pero no nos alarmemos

La versión utilizada por Windows Vista introduce varias posibilidades entre ellas, reducir la resolución de imagen de un video que tenga implementada una política DRM, si así lo decide el autor. O bien deteriorar la calidad de audio e inclusive impedir que se pueda ver u oír con determinados dispositivos que no cumplan con los estándares DRM, también puede llegar a impedir “tostar / grabar” el contenido digital protegido con derechos de autor, si así lo decide el distribuidor de la Obra.

CONCLUSIÓN

El DRM lo estamos utilizando ya y solo será funcional si así lo decide quien distribuye la obra, nuestro contenido digital no sujeto a DRM no está afectado y seguirá funcionando con normalidad. Y repito que es sólo el autor de la obra el que finalmente decide que restricciones poner al contenido digital que está distribuyendo, Windows Media DRM solo viene a facilitar esta tarea. Por cierto, y como última cuestión, no afecta ni afectará a los juegos u otro tipo de Software Comercial.

Microsoft ha habilitado una página en donde se aclaran (en inglés) alguna de estas cuestiones, por lo que para cualquier otra duda adicional que tengáis os remito a la información que se da oficialmente a este respecto.

Fuente: http://windowstips.wordpress.com/2007/03/01/drm-definicion-y-concepto-por-fernando-munoz/

Perdiendo el miedo a la pantalla azul (BSOD)

Cuando Windows encuentra una sentencia que pueda llegar a comprometer el sistema, éste se para. Esta sentencia se llama KeBugCheckEx. Esta llamada al sistema la podríamos llamar fallo de sistema, error de kernel, STOP, etc.. , y toma 5 argumentos:

- Código de STOP

- Cuatro parámetros que indican el código de STOP
Si hemos configurado nuestro sistema para que nos vuelque el contenido de la memoria, éste nos generará un archivo para su posterior análisis. Estos archivos se dividen en:

- Small Memory Dump.- El más pequeño de todos y el más limitado (en cuanto a investigación). Solo ocupa 64 Kb y en este archivo irá incluida la siguiente información:
+ El mensaje de detención, parámetros y otros datos
+ El contexto del procesador (PRCB) para el procesador que se colgó.
+ La información de proceso y contexto del kernel (EPROCESS) del proceso que se colgó.
+ La información de proceso y contexto del kernel (ETHREAD) del thread que se colgó.
+ La pila de llamadas del modo kernel para el subproceso que se colgó. Si éste tiene un tamaño mayor que 16 Kb, sólo los primeros 16 Kb serán almacenados.
+ Una lista de controladores cargados
+ Una lista de módulos cargados y no cargados
+ Bloque de datos de depuración. Contiene información básica de depuración acerca del sistema.
+ Páginas adicionales de memoria. Windows también almacena estos datos para que así podamos obtener una mayor “versión” de lo que cascó. Esto nos ayudará a identificar mucho mejor el error ya que contienen las últimas páginas de datos a las que señalaban los registros cuando el sistema se colgó.

- Kernel Memory Dump.- Escribe el contenido de la memoria excepto los procesos.

- Complete Memory Dump.- Escribe todo el contenido de la memoria.

En muchos casos, la información que viene contenida en un MiniDump, no es suficiente para analizar en profundidad un error. Hace años el espacio en disco podría ser un problema para almacenar este tipo de datos, pero hoy en día esto ya no es un problema. Si queremos analizar mejor el error, configurad vuestro sistema para generar o un volcado de memoria completo (Complete Memory Dump) o un volcado del Kernel (Kernel Memory Dump).

Seguir leyendo la Primera Parte
Seguir leyendo la Segunda Parte

sábado, 10 de marzo de 2007

El GIF que mata a Firefox

Este fichero GIF puedes verlo con cualquier navegador... pero no con Firefox 2.0.0.2.

Al menos la última versión de Firefox sucumbe a esta nueva vulnerabilidad, de la que -como afirma Security Focus- casi nada se sabe... excepto que produce un cierre abrupto del navegador y que no existe parche.

Nota: Este error se ha producido masivamente en ordenadores con Linux Instalado, según, no cierra Firefox bajo Windows XP.

miércoles, 28 de febrero de 2007

Widget del Blog para OperaBrowser

Descargate el nuevo Widget de este blog, así, no tendrás que digitr la url o abrir una nueva página para ver las actualizaciones del mismo. ;)

Te dejamos el link de descarga aca: Shadow Security & Development Widget

Por el momento el add-on es para utilizar con el navegador Opera, luego pondremos algun Add-on para los demas navegadores ;)

lunes, 19 de febrero de 2007

Adblock Plus


Excelente extension de firefox con la cual puedes bloquear los molestos banners q salen en la pginas web.

aqui una breve explicacion en ingles.

Ever been annoyed by all those ads and banners on the internet that often take longer to download than everything else on the page? Install Adblock Plus now and get rid of them. Right-click on a banner and choose "Adblock" from the context menu - the banner won't be downloaded again. Or click Adblock Plus icon in the toolbar to see all elements of the page and block the banners. You can use filters with wildcards or even regular expressions to block complete banner factories.

Related extensions:
* Element Hiding Helper - https://addons.mozilla.org/firefox/4364/
* Filter Uploader - https://addons.mozilla.org/firefox/4042/

Works with:
Firefox 1.5 - 3.0a3 ALL
SeaMonkey 1.0 - 1.5a ALL
Thunderbird 1.5 - 3.0a1 ALL

puedes descargar esta extension desde Aquí

¿Cómo ocultar el botón apagar el sistema del botón inicio?

Si tu PC es utilizado por varios usuarios en una misma sesión, puede que desees desactivar el botón de Apagar el sistema que aparece al pulsar el botón inicio.

Si este es tu caso sigue estos pasos para ocultar dicho botón:

Pulsa sobre el botón Inicio y luego en Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Ahora busca las siguientes claves: HKEY_CURRENT_USER-Software-Microsoft- Windows-CurrentVersion-Policies-Explorer.

Se crea o modifica el valor del tipo DWORD NoClose con el contenido "1" para ocultar el botón del menú inicio o "0" para mostrarlo.

Aunque siempre estará disponible desde el administrador de tareas. Si no está creada la clave que será lo más probable debes crearla y darle el nombre NoClose y luego debes darle el valor "1" o "0" según tus necesidades.

viernes, 16 de febrero de 2007

Shangai experimenta las redes 4G

4GEsta tecnología móvil conocida como de cuarta generación o 4G es mucho mas rápida que la tecnología 3G.

Teóricamente podrá trasmitir 100Mbps. (Actualmente la tecnología 3G tiene una velocidad de bajada en su versión 3.5G de 14Mbps.)

El costo para desarrollar dicha tecnología a tenido un costo de 130 millones de dólares.

La autoridades chinas tienen planeado lanzar el sistema a nivel nacional para el año 2010.

Todavía no se sabe su lanzamiento a nivel global, aunque en estos momentos todavía la mayoría de la gente no utiliza ni siquiera la tecnología 3G debido a sus costos y la cobertura sobre todo en países latinoamericanos.

Fuente: Diario Ti

martes, 6 de febrero de 2007

¿Como resetear la password de la Bios de un ordenador por Software?

Si bien tenemos varias opciones para resetear la password de la bios de un ordenador, la mayoría de ellas implican el tener que abrir la caja del pc, ya sea para cambiar un jumper, bien para quitar la pila del ordenador durante una media hora o tambien provocando un corto entre los pines del chip de la Bios.

Sin embargo hay una forma mucho más inocua de resetear la bios y es hacerlo por Software. Para ello:

Nos vamos a la linea de comandos de ms-dos ( inicio> ejecutar > command )tecleamos debug y pulsamos enter

Tecleamos alguno de los siguientes comandos dependiendo el tipo de Bios que tengamos:


AMI/AWARD BIOS
O 70 17
O 71 17
Q

PHOENIX BIOS
O 70 FF
O 71 17
Q

Otras:
O 70 2E
O 71 FF
Q

Finalmente reiniciamos el ordenador

Hay que tener en cuenta que mediante esta vía te resetea toda la Bios, perdiendo todas las configuraciones que hubieramos personalizado y dejando la que llevara por defecto.

domingo, 19 de noviembre de 2006

Nuevas herramientas de seguridad añadidas al blog

Se han añadido algunas herramientas de seguridad de gran utilidad de la empresa Panda Software (creadores de Panda Antivirus) .

Estas herramientas las pueden ver al lado derecho debajo de los links.

Las utilidades son las siguientes:

  • Top 5 virus de las últimas . Muestra los virus más activos de las últimas 24 horas.
  • Virusómetro Panda. Medidor de riesgo de infecciones de malware.
  • Mapa de virus. Estadísticas de los países con más infecciones registradas.
  • Utilidades de reparación y desinfección. Utilidades para curarse de determinadas infecciones.
  • Virus News. Noticias de Panda Software sobre los hechos más importantes del ámbito del malware.
  • Boletines Oxygen3. Boletines de seguridad.
  • Panda ActiveScan. Scanner antivirus online.
  • Antivirus Checker. Análisis del nivel de protección de tu equipo.
  • Panda SpyXposer. Scanner anti-spyware online.
Más adelante serán añadidas más herramientas de otros sitios, según sean catalogadas por su importancia y utilidad. Si tienen algún comentario o sugerencia pueden contestar a esta entrada.

KobraSoft® 2006

martes, 14 de noviembre de 2006

Bienvenidos!

Bienvenidos al Blog del [Shadow Security Team] dedicado enteramente a la seguridad en la web y la programación en diversos lenguajes.

Aquí publicaremos nuestros logros, descubrimientos, utilidades, códigos, consejos y cuanta cosa se nos vaya ocurriendo.
Así como nuestra web, nos encontramos en etapa de desarrollo, pero más adelante les traeremos avances sobre nuestro trabajo.

Si tienes alguna duda o comentario puedes escribirnos a nuestro correo Shadow [dot] Security [dot] Team [at] gmail [dot] com

Gracias por tu visita.

[ Shadow Security Team ]

 

Visitante número:
ContactosPensionesTiendasCampingPracticas